Ir al contenido principal

La Luna ya no es tan hermosa

 


Hace unos momentos, cuando me asomé por la ventana, no pude evitar sentir una tremenda lástima por la Luna. A comparación de hace unos días, que lucía radiante y llena de vida, adornada con su refinado collar de luz amarillenta y un soberbio holán de nubes aperladas, esta noche la noté decaída y desarreglada, con el ánimo marchito, como una uva que se hubiera hecho pasa; incluso parecía tener menos cuerpo y menos luz celestial, menos nubosidad y menos de todo, como una estrella cualquiera, aunque más grande que el resto, de las que adornaban la noche.

Apenas la había notado en el cielo debido a su pálido brillo. Pienso que debió haber resentido mucho las cosas que le dije en nuestro último encuentro, o, más bien, quizá no soportó lo que vio luego de hablar. En parte, debo aceptar que culpa fue mía.

Todo ocurrió mientras andaba por la desierta avenida que escuchaba mis pasos en la oscuridad. La Luna se había asomado entre los edificios descoloridos.

—Buenas noches —le dije como siempre.

La Luna y yo nos habíamos convertido en buenos amigos con el paso de los años; habíamos entablado una rutina muy placentera que consistía en charlar durante quince minutos, que era el tiempo que yo hacía desde el metro hasta mi casa, y el que ella demoraba en colocarse en su punto más alto, sobre la intersección que hacen los dos grandes cerros al final del camino.

—Buenas noches —contestó—. ¿Cómo me veo esta noche? —Estaba en su plenilunio.

—Hoy te ves muy bonita —respondí de inmediato.

—¿Sólo muy bonita? —replicó ella.

—Sí, te ves muy bonita.

Sentí un enojo que comenzaba a emanar de su brillo.

—Estoy desconcertada.

—¿Por qué lo dices?

—Es que no lo entiendo —dijo ella con un tono de voz más pausado y añadió una pregunta—: ¿Recuerdas la última noche que caminabas rumbo al tren ligero?

—Sí —contesté—, me costó algo de trabajo ubicarte esa vez.

—Sí, apenas estaba en cuarto creciente. Aquella ocasión, recuerdo que miraste hacia el cielo y dijiste unas palabras muy lindas sobre la belleza inalcanzable de alguien. ¿No te referías a mí?

Pensé con cuidado mis palabras.

—Querida Luna, no. Discúlpame, por favor. Hablaba de la belleza de alguien, es cierto, pero…

—Pero no de la mía —interrumpió la Luna.

La verdad era que había olvidado por completo su existencia omnipresente esa noche; yo le había dicho esas cosas al viento que soplaba fuerte contra mi cara:

 “Sé amable conmigo, andante soplido nocturno. Hazme este favor que te pido, ya que tu camino va hacia donde yo ya he pasado, y hacia allá es adonde quisiera volver para verla de nuevo. Llévale, por favor, estas palabras que digo. Dile que su caliente mirada de café con miel me ha encandilado, que me ha provocado una fiebre tremenda que sólo quiere otro abrazo. Dile que me ha invadido una locura mortal por quererla, dile que su hermosísimo rostro de brillo inalcanzable y su bellísima voz han invadido mi cuerpo y, aun así, desfallezco con cada paso que doy hacia casa. Ve, fiel suspiro de la noche, y dale, de mi parte, una cálida caricia que imite este fuego de amor que me quema, que trata de asemejarse a la bella y ferviente luz que ella irradia por sí sola”.

El viento jamás entregó nada de lo que le dije; es un ser completamente olvidadizo que siempre va a prisa. Pero quizá la Luna sí escuchó todo con detalle y sólo quiso encararme, o sólo habría escuchado la última parte. Cuando volvió a dirigirse a mí, su brilló enrojeció por completo, como si se hubiera inundado de celos.

—Escucha… —le dije para aclararle las cosas, pero ella se negó a atenderme:

—No me digas más. Entiendo que no puedo llevarme todos los elogios todas las noches. Pero quisiera verla yo misma —dijo de pronto—. Siento una gran curiosidad por saber quién es la persona que describiste de esa manera.

—¿Estás segura? ¿Quieres verla? —pregunté temiendo un mal desenlace, pues la Luna siempre ha sido alguien muy resentida.  

—Completamente —dijo ella sin imaginar la posible impresión que le provocaría ver a mi querida Stephanie.

Antes de entrar a casa, le dije a la Luna que dirigiera su atención hacia el sur de la ciudad, en donde me había encontrado hace unos días caminando.

—Verás a la persona que quieres conocer. Le diré que se asome a verte en media hora.

—Muy bien, la esperaré entonces. —Y se despidió de mí.

Como dudando se su inmensa y magna presencia, noté que, conforme iba acomodándose en el cielo, iba inflándose más, tragando grandes bocanadas de aire para lucir aún más redonda y más grande, como si ingiriera grandes porciones de soberbia.

No le advertí cómo sería la persona que debería buscar; aunque ella misma lo adivinaría al instante, cuando notara el apacible y radiante brillo que una sola persona estuviera emanando desde alguna ventana, o desde algún lugar en la tierra. Seguramente, no podría resistirse, al igual que yo, a aquella mirada que arrebata la atención y hace que los párpados olviden bajar.

¿Qué habrá sentido la Luna al descubrir que otra persona podía brillar mucho más que ella?  ¿Habrá dejado de sentirse tan hermosa?

 ¿Qué siente usted, señorita Stephanie, al saberse más hermosa y brillante que la Luna?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

¡Échale flit!: Crónica de un primer beso con insecticida

Arantza no paró de molestar: antier, no dejaba de pellizcarme las piernas por debajo de nuestro pupitre, cada vez que el profesor Misael se alejaba al fondo del salón. Se reía como loca, con ese diente de metal que siempre se le asoma cada que abre la boca. Un pellizco y jijijí. Otro pellizco y jijijí. ¡Qué coraje que me hayan cachado justo cuando iba tomando vuelo para pegarle un puñetazo en la cara! “Pero ¡¿qué te pasa, José? ¿Qué vas a hacer?!”. El profesor no escuchó mis quejidos toda la clase; pero sí, el gritote que dio Arantza cuando me levanté frente a ella todo enojado. Cuando volví de la dirección, ya no estaban ni mi lápiz ni mis colores en mi lapicera, ésos me los acababa de comprar mi mamá. Pero la profesora Patricia sí escuchó cuando le grité a Arantza que me los entregara; ella ya sabe que es una ratera, y que yo nunca digo mentiras. La regañó feo frente a todos; pero sólo tuve de vuelta mi lápiz, quién sabe dónde escondió lo demás. Cuando íbamos a esculcarla, abrazó s...

Que leer no sea un cliché

Ayer, 23 de abril, fue el Día Internacional del Libro , y entre montones de publicaciones, no puede evitar escribir sobre algunos de los clichés en los que se ha vuelto promocionar la lectura o hablar sobre libros. Tantas repeticiones orillan a pensar a la misma lectura como un cliché. Pero ¿cómo algo tan íntimo como la lectura podría ser un cliché, algo repetitivo, gastado, sin mayor gracia y que está de sobra? Bien, son varios casos los que obligan a considerarlo, a quitarle esa categoría casi mágica a leer, pero hay que empezar con los malos lectores . Y no, un mal lector, para empezar, no es aquella persona que no ha leído a los clásicos, ni mucho menos, quien no tiene habilidades para retener información, recitar en voz alta o leer cosas complejas como un Ulises, sino aquélla que no sabe practicar la literatura que lee. Y no, llevar la literatura a la práctica no quiere decir que haya que escribir más literatura, o que haya que aprehenderla —con h— para alardear de ella an...