Ir al contenido principal

Llorar o decir te quiero



Bien dicen que las palabras no significan nada si éstas no llevan consigo sus respectivas acciones; pero, ¿saben?, las palabras también tienen su toque especial, sobre todo las escritas, las que toman su tiempo antes de fluir a través de los trazos, las que llevan en su tinta destellos tan luminosos que abren nuestras oscuridades.

Así es, lo digo porque ésa es mi manera de decir te quiero, con palabras escritas; siempre ha sido así. Considero que el amor hacia las personas más especiales merece ser entintado en papel que perdure sobre la efimeridad del sonido y la memoria. Las personas que más estimo tienen una carta mía, una pequeña dedicatoria hecha a mano, un poema, un ensayo o, incluso, una semblanza completa (por aquello de ser periodista también).

Estoy acostumbrado a que las personas respondan con abrazos, sonrisas, o, en la mayoría de los casos, con lágrimas que les brotan al pasar la mirada por las oraciones que entrego. Para todos y todas, soy ése que escribe las cosas más hermosas que siempre hacen llorar.

Lo que no para de sorprenderme, sin embargo, es el asombro que hay hacia los juegos de palabras, los recursos poéticos y la sinceridad que tienen las letras, como si ver escritas sus virtudes en papel y descubrir lo que uno genera en el pensamiento de otro fueran las cosas más sorprendentes del mundo. 

Seguramente debe ser algo muy hermoso. Y digo “debe ser” porque nunca he sido ese dichoso lector con los ojos humedecidos.

Jamás me había detenido a pensarlo, pero ahora me doy cuenta de que he dedicado tantos textos y palabras que llenan a las personas, que casi he quedado vacío; aunque no de iniciativas, claro, pues inmortalizar esas pequeñas partes —o grandes todos— de otros siempre será mi prioridad; mi corazón, mis sentimientos y mi empatía, además, no conocen otra manera más sincera de decir te quiero. 

Hablo, más bien, de un vacío curioso que pregunta con ímpetu ¿qué se sentirá llorar por un te quiero?

A veces, quisiera sentir eso que las demás personas sienten —en la garganta o en el estómago— al ver sus nombres entremezclados con metáforas y juegos de palabras grandilocuentes; quisiera experimentar esa sensación de las letras que caminan por la piel, que la acarician mientras se cuelan hasta las entrañas y dejan allí —para no ser olvidadas— un te quiero que abre de golpe los lagrimales y engrandece la personalidad a través de una sonrisa.

Ha de ser algo muy hermoso, quiero pensar, ser el sentido que hila un texto de principio a final, que hace descubrir los detalles menos pensados de uno mismo, donde el autor o autora ha encontrado los rasgos mejores guardados —o escondidos— de su destinatario, y los ha vuelto poesía que mueve su pluma y su corazón. 

Sí, quizás eso sea lo que haga falta en este vacío que siento de pronto, que deja una sensación de remordimiento al ver los ojos de los demás humedecerse; que, irónicamente, no comprende el porqué de esas palabras hermosas que hacen llorar. 

Sí, ese vacío espera que unas letras, en verso o en prosa, entren caminando en su interior —o naveguen sus grandes mareas— y coloquen en él —en la más alejada isla desierta—, un te quiero que lo haga romper en llanto. En ese dichoso llanto…

Pero, como dije al principio, muchos dicen que las palabras no significan nada si éstas no llevan consigo sus respectivas acciones; después de todo, las acciones crean esas conexiones tan especiales en las personas, producen oraciones más elaboradas y poéticas que son capaces de invocar las lágrimas con tan sólo leerlas. 

Sí, quizás haya que trabajar más en las acciones hacia con los demás para conseguir una recompensa, algún día en el futuro, que venga en esas palabras hermosas que busca el vacío.

Por supuesto, cabe explicar, que éste no es un capricho ni tampoco, un reclamo. Simplemente quiero decir que no estaría mal, aunque fuera una sola y única vez en la vida, llorar en vez de decir te quiero.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

Nuestra caja de recuerdos

Por el 20 aniversario de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Ya sé que avivar un dolor que se quiere olvidar probablemente no parezca sensato. Pero es necesario volver adonde todo acabó, adonde aparentemente no queda nada, para recuperar los pedazos faltantes, con los cuales habrá que remendar el corazón, con cuidado y con mucha paciencia, para no ocasionar más estragos. La primera vez que vi Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), supe que no había una mejor manera de representar el caos que deja una ruptura amorosa. Y es que, con el pasar de los días, aunque nos vamos haciendo la idea de que todo ha cambiado, y que la vida seguirá diferente, pareciera que la mente se negara a aceptarlo, como si decidiera rebelarse a las trágicas circunstancias y comenzara a actuar por su cuenta, sobrepasándonos. Nosotros sabemos que todo se ha ido al carajo, o que fuimos encaminándonos lentamente hacia allá, pelea tras pelea, con conversaciones cada vez más predecibles, con...

El cumpleaños parte 2

Llegué puntual a la cita, a mi bar predilecto de la ciudad, sobre la avenida del Palacio de la Danza; pero no había nadie esperando: todas las mesas estaban ocupadas; las parejas y los grupos de amigos cotilleaban entre sí, jocosos, sedientos; las palabras salían de sus bocas como bichitos voladores, brillantes, como luciérnagas amarillentas que revoloteaban por encima de sus cabezas; quienes ya habían sido picados por el alcohol arrojaban chispitas que reventaban en el aire al chocar entre sí; pequeñas centellas salían botadas al hipar, que subían hasta el techo como globos de helio, y allí se quedaban un rato. Mis labios se hundieron en la espuma de marfil que coronaba mi vaso; un sorbo muy grande, seguido de una pequeña pausa, y éste quedó casi vacío. Volteé hacia un lado, revisé otro: en las escaleras que iban a la terraza, a la puerta del baño de damas, al letrero luminoso sobre la entrada, a los reflejos que hacían las puertas de vidrio templado. Pero, de entre todas las person...