Ir al contenido principal

Todo está lleno de manchas


Todo está lleno de manchas. Las hay de todo tipo: pequeñas y grandes; puras y circulares hechas a cuentagotas, y deformes, con salpicones violentos.

Pero hay otras manchas que difícilmente se quitan. Las ideológicas, por ejemplo, son como las cataratas: nublan la vista y distorsionan lo que hay en el frente. Las vivenciales, por otro lado, no son tan grandes, pero el percutido que dejan, la mayoría de las veces, no sale nunca; el blanco jamás vuelve a ser blanco, o el gris.

Ahora, dentro del contexto social, las manchas que importan están en las calles: sobre las paredes y monumentos; en cortinas metálicas y en señales de tránsito. Aunque en algunos lugares éstas ya debieron desaparecer en menos tiempo de lo que fueron dejadas.

Resulta que, con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, contingentes feministas salieron a las calles la semana pasada con aerosoles y mecheros en mano; tras ellas, con escudos y extintores, salió un pelotón de mujeres por Avenida Reforma y hasta el Zócalo capitalino. El resultado —según las noticias— fue un centenar o un millar de pintas y destrozos a su paso.

Pero, en medio de las pintas, los medios de comunicación —entre prensa y televisión— mostraron también su enorme mancha ideológica: la información se había distorsionado en “vandalismo”. Las lentes de las cámaras no se nublaron, pero los sensores buscaron el fuego de los mecheros que, inmediatamente, eran sofocados por las mujeres policías.

Al mismo tiempo, algunas participantes de la marcha (con la vista matizada de verde y de sus vivencias) gritaban a las oficiales frases como: “¡Malditas traicioneras! ¡Son mujeres, pendejas!”, mientras se abrían paso por las principales calles.

Pero, afortunada o desafortunadamente, la totalidad de las mujeres no son representadas por el feminismo, como expresaron en sus cuentas de Twitter y Facebook posteriormente. Hubo publicaciones que alardeaban sobre cómo alguien se atrevería a mostrar sus pechos así nada más. La gran mancha del machismo, en menor o mayor medida, había alcanzado a algunas también...

No hay que olvidar tampoco que un gran porcentaje de la población mexicana —y de las poblaciones en general— utiliza el mismo lente que los medios de comunicación, empañado por la izquierda o por la derecha.

E incluso aquellos que muy seguros dicen gozar de una vista 20/20 no sabrían reconocer en qué tonalidad están viendo; en un gris muy opaco quizás... Los objetos y los problemas pueden aparentar, para algunos otros, estar mucho más lejos de lo que en realidad están.

Todos hemos sido alcanzados por una u otra mancha en alguna ocasión, a saber de qué. Algunas muy probablemente fueron tan fáciles de retirar como ésas que desaparecieron en menos de 24 horas de los monumentos más importantes... Pero otras persisten como una enfermedad silenciosa; no se sabe dónde están aún... hasta que llega el momento de hablar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

Nuestra caja de recuerdos

Por el 20 aniversario de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Ya sé que avivar un dolor que se quiere olvidar probablemente no parezca sensato. Pero es necesario volver adonde todo acabó, adonde aparentemente no queda nada, para recuperar los pedazos faltantes, con los cuales habrá que remendar el corazón, con cuidado y con mucha paciencia, para no ocasionar más estragos. La primera vez que vi Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), supe que no había una mejor manera de representar el caos que deja una ruptura amorosa. Y es que, con el pasar de los días, aunque nos vamos haciendo la idea de que todo ha cambiado, y que la vida seguirá diferente, pareciera que la mente se negara a aceptarlo, como si decidiera rebelarse a las trágicas circunstancias y comenzara a actuar por su cuenta, sobrepasándonos. Nosotros sabemos que todo se ha ido al carajo, o que fuimos encaminándonos lentamente hacia allá, pelea tras pelea, con conversaciones cada vez más predecibles, con...

El cumpleaños parte 2

Llegué puntual a la cita, a mi bar predilecto de la ciudad, sobre la avenida del Palacio de la Danza; pero no había nadie esperando: todas las mesas estaban ocupadas; las parejas y los grupos de amigos cotilleaban entre sí, jocosos, sedientos; las palabras salían de sus bocas como bichitos voladores, brillantes, como luciérnagas amarillentas que revoloteaban por encima de sus cabezas; quienes ya habían sido picados por el alcohol arrojaban chispitas que reventaban en el aire al chocar entre sí; pequeñas centellas salían botadas al hipar, que subían hasta el techo como globos de helio, y allí se quedaban un rato. Mis labios se hundieron en la espuma de marfil que coronaba mi vaso; un sorbo muy grande, seguido de una pequeña pausa, y éste quedó casi vacío. Volteé hacia un lado, revisé otro: en las escaleras que iban a la terraza, a la puerta del baño de damas, al letrero luminoso sobre la entrada, a los reflejos que hacían las puertas de vidrio templado. Pero, de entre todas las person...