Ir al contenido principal

Par de payasos tristes

 

Aquella tarde salí corriendo a toda velocidad. Quité a una y cuantas personas pude de mi paso.

En mi teléfono, un par de fotos indescifrables y dos mensajes de ayuda de la chica que acaba de dejarme estaban rematados con una ubicación a la cual me dirigí.

No pregunté nada. No pensé que tal vez pudo tratarse de una equivocación o de un error de los dedos. Sólo corrí.

Llamé al 911 y a cuantas personas pude para que me ayudaran.

Llegué a un enorme centro comercial y comencé a interrogar a todo el mundo hasta que ella por fin llamó desde el teléfono de su novio. Se había quedado sin batería.

Después, nada pasó porque, efectivamente, todo había sido un malentendido. Mientras ordenaban su comida en una de sus salidas, su teléfono me envió un mensaje de emergencia sin que ella lo notara. Después, mi paranoia y mi pésima suerte, me jugaron la peor de las bromas. Había arruinado con mi drama y el escándalo, además, el final de su cita.

Al colgar la llamada, estaba a 22 kilómetros de casa sin nada que hacer y sin nadie a quien abrazar.

Estaba humillado, pero, al mismo tiempo, muy aliviado. No supe cuánta lástima le provoqué a todas las personas esa tarde.

De vuelta a casa, en el interior de un vagón del metro, me solté a llorar. El válvula de mis ojos se abrió sin control porque tenía el corazón roto, porque estaba humillado, y, sobre todo, porque no había perdido a nadie otra vez. Sólo lloré.

A mitad del camino, antes de llegar a la terminal, un triste payaso caminaba cabizbajo por los andenes. Jorobado y muy exhausto, había subido al vagón a dar su última y agobiante función.

Parecía que el tiempo era su enemigo y, al mismo tiempo, su guion; hizo un pésimo y desganado chiste tras otro… Al menos hasta que, parado en un rincón, vio la nube oscura sobre mi cabeza. Quedó mirándome unos segundos en los cuales. probablemente, entendió cuan destrozado me hallaba… Sí. Sólo él lo hizo.

Carraspeó un poco y comenzó de nueva cuenta su acto, desde cero y con más energía, ésa que a mí me faltaba.

De pronto, mientras el tren avanzaba, no voltear a verlo fue imposible. De pronto su cansancio se había transformado en alegría pura, en rayos de luz. Sus chistes comenzaron a tener sentido, gracia, encanto; el siguiente fue cada vez más gracioso que el anterior. 

Su mirada no dejó de cuidarme, además, mientras se desplazaba de un lado a otro por el pasillo del vagón.

Su humor negro y los albures, su último recurso, por fin habían dado resultado. Mi sonrisa se enderezó entre una estación y otra. Reí yo y rieron todos y cada uno de los pasajeros, incluso el más alto, de chaqueta de cuero y palmas tatuadas, que había estado conteniéndose. 

Al final de su número, después de los malabares, fui quien más fuerte se rio y quien más fuerte aplaudió.

Aquel payaso. al final, me mostró su mejor sonrisa: aunque con maquillaje corrido, sudor y un espacio entre sus dientes, podría jurar que emanaba algún tipo de luz, de magia que podía curar la tristeza.

Mi deprimente imagen chocó con la suya y ambas bajaron en la siguiente parada. Quedamos desnudos.

En ese instante lo olvidamos: olvidamos que éramos el par de payasos tristes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

Nuestra caja de recuerdos

Por el 20 aniversario de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Ya sé que avivar un dolor que se quiere olvidar probablemente no parezca sensato. Pero es necesario volver adonde todo acabó, adonde aparentemente no queda nada, para recuperar los pedazos faltantes, con los cuales habrá que remendar el corazón, con cuidado y con mucha paciencia, para no ocasionar más estragos. La primera vez que vi Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), supe que no había una mejor manera de representar el caos que deja una ruptura amorosa. Y es que, con el pasar de los días, aunque nos vamos haciendo la idea de que todo ha cambiado, y que la vida seguirá diferente, pareciera que la mente se negara a aceptarlo, como si decidiera rebelarse a las trágicas circunstancias y comenzara a actuar por su cuenta, sobrepasándonos. Nosotros sabemos que todo se ha ido al carajo, o que fuimos encaminándonos lentamente hacia allá, pelea tras pelea, con conversaciones cada vez más predecibles, con...

El cumpleaños parte 2

Llegué puntual a la cita, a mi bar predilecto de la ciudad, sobre la avenida del Palacio de la Danza; pero no había nadie esperando: todas las mesas estaban ocupadas; las parejas y los grupos de amigos cotilleaban entre sí, jocosos, sedientos; las palabras salían de sus bocas como bichitos voladores, brillantes, como luciérnagas amarillentas que revoloteaban por encima de sus cabezas; quienes ya habían sido picados por el alcohol arrojaban chispitas que reventaban en el aire al chocar entre sí; pequeñas centellas salían botadas al hipar, que subían hasta el techo como globos de helio, y allí se quedaban un rato. Mis labios se hundieron en la espuma de marfil que coronaba mi vaso; un sorbo muy grande, seguido de una pequeña pausa, y éste quedó casi vacío. Volteé hacia un lado, revisé otro: en las escaleras que iban a la terraza, a la puerta del baño de damas, al letrero luminoso sobre la entrada, a los reflejos que hacían las puertas de vidrio templado. Pero, de entre todas las person...