Ir al contenido principal

Desastre madrugada: relato de una noche de insomnio

 


De pronto, todos quedan callados; incluso Alegría quien, destrozada, ha parado de llorar. Seca sus lágrimas y se pone de pie en algún lugar de la mente, o del corazón

Una vez más es madrugada. Una vez más soy víctima del insomnio.

Reviso nuevamente mis contactos. Deslizo el dedo de arriba abajo… ¿A quién podría llamar a mitad de su sueño, justo antes de perder el control de mí mismo, para pedirle que me escuche nada más?

Encuentro una o dos opciones, pero al final me arrepiento. Cómo podría despertar así nada más a la gente. Pero, por otro lado, ¿cómo podría volver a dormir si la almohada está ardiendo?

Seco el sudor de mi frente, aunque no hace calor.

Detrás de la puerta todos duermen; hay ronquidos y paredes crujiendo; ellas también descansan.

Pero en mi cabeza hay cientos de pensamientos zumbando al mismo tiempo: corren de un lado a otro, tropiezan consigo mismos. Otros, en cambio, permanecen quietos con un parlante en mano listos para volver a gritar.

Al interior, pareciera no distinguirse nada en medio del desastre; los pensamientos gritan y las emociones chocan entre ellas; empujan y golpean hacia todas direcciones… Un completo desbarajuste.

Mientras me hundo en el colchón mirando el techo, mis oídos escuchan fuerte y claro todo lo que pasa… a cada una de las voces inconformes:

Culpa le grita a Vergüenza y Vergüenza comienza a llorar. Orgullo, temeroso, permanece escondido en algún rincón del olvido; está curando sus moretones.

Ira está sentada: fuma un cigarrillo con una palma en el mentón. Su mirada está baja. No sabe qué hacer ni a quién atacar. Ha olvidado cómo gritar en medio de la madrugada.

Tristeza quiere salir de mi cuerpo; está harta y se va, pero en un intento desesperado, cual escurridiza lágrima cayendo, Miedo la detiene y corre a abrazarla. Tras un forcejeo, ambos caen enredados hacia el estómago… Desaparecen en un vacío que recorre todo el cuerpo como escalofrío.

En la oscuridad, continúo pasando fotografías con la luz de la pantalla azotando mi cara. Continúo mirando lo que ya no está mientras mis pupilas, ansiosas, componen el vacío con lo que nunca estuvo.

Siento algo subir por ambos lados de la cama. Escucho una respiración jadeante tras la cabecera... Es el pesimismo que acerca sus afiladas garras a mí.

Pero, de pronto, todos quedan callados; incluso Alegría quien, destrozada, ha parado de llorar. Seca sus lágrimas y se pone de pie en algún lugar de la mente, o del corazón.

Una melodía comienza a escucharse por dentro. Unas notas melancólicas se han mezclado en el líquido de la venas hacia todo el cuerpo y hacia el alma… como el agua y el café amargo.

Es Nostalgia que ha comenzado a tocar su armónica otra vez. Quedó atrapada en la memoria meses atrás y no puede salir. Ahora es prisionera de la realidad. Ahora toca para no sentirse mal; toca para no sentir la crueldad del insomnio, como yo.

Sus notas piden ayuda, pero el silencio de la noche las calla.

Otra vez es madrugada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

¡Échale flit!: Crónica de un primer beso con insecticida

Arantza no paró de molestar: antier, no dejaba de pellizcarme las piernas por debajo de nuestro pupitre, cada vez que el profesor Misael se alejaba al fondo del salón. Se reía como loca, con ese diente de metal que siempre se le asoma cada que abre la boca. Un pellizco y jijijí. Otro pellizco y jijijí. ¡Qué coraje que me hayan cachado justo cuando iba tomando vuelo para pegarle un puñetazo en la cara! “Pero ¡¿qué te pasa, José? ¿Qué vas a hacer?!”. El profesor no escuchó mis quejidos toda la clase; pero sí, el gritote que dio Arantza cuando me levanté frente a ella todo enojado. Cuando volví de la dirección, ya no estaban ni mi lápiz ni mis colores en mi lapicera, ésos me los acababa de comprar mi mamá. Pero la profesora Patricia sí escuchó cuando le grité a Arantza que me los entregara; ella ya sabe que es una ratera, y que yo nunca digo mentiras. La regañó feo frente a todos; pero sólo tuve de vuelta mi lápiz, quién sabe dónde escondió lo demás. Cuando íbamos a esculcarla, abrazó s...

Que leer no sea un cliché

Ayer, 23 de abril, fue el Día Internacional del Libro , y entre montones de publicaciones, no puede evitar escribir sobre algunos de los clichés en los que se ha vuelto promocionar la lectura o hablar sobre libros. Tantas repeticiones orillan a pensar a la misma lectura como un cliché. Pero ¿cómo algo tan íntimo como la lectura podría ser un cliché, algo repetitivo, gastado, sin mayor gracia y que está de sobra? Bien, son varios casos los que obligan a considerarlo, a quitarle esa categoría casi mágica a leer, pero hay que empezar con los malos lectores . Y no, un mal lector, para empezar, no es aquella persona que no ha leído a los clásicos, ni mucho menos, quien no tiene habilidades para retener información, recitar en voz alta o leer cosas complejas como un Ulises, sino aquélla que no sabe practicar la literatura que lee. Y no, llevar la literatura a la práctica no quiere decir que haya que escribir más literatura, o que haya que aprehenderla —con h— para alardear de ella an...