Ir al contenido principal

Jacobo Dos Dos

Jacobo es, quizá, el niño más pequeño de Montreal. Su pequeña estatura lo obliga a repetir las cosas dos veces para que puedan escucharlo.


Es muy inocente y suele creer, a la primera, las historias de las personas que quieren intimidarlo.

Al igual que a todos, muchas cosas le asustan, como la oscuridad y lo que en ella pudiera encontrase; pero por ningún motivo Jacobo es un cobarde.

Cuesta trabajo creer, de hecho, que un cuerpo tan pequeño guarde tantas agallas. Este chico no dudará en moverse para defender a sus amigos del peligro.

Como la vez que enfrentó a una malvada bruja para liberar a sus compañeros de su terrible hechizo. De no haber estado presente, hubieran permanecido como sapos para siempre.

O como cuando le arrebató al temible director Dragón, su archienemigo, el dinero de sus lujosos almuerzos para convertirlo en un nuevo gimnasio.

Jacobo fue el primero de sus amigos en descubrir que un traje no es sinónimo respeto. Fue el primero, también, en entender cómo funciona la corrupción.

Constantemente pareciera que la vida le juega bromas de mal gusto al dejarlo en situaciones tan incómodas como usar suéteres de conejitos, pero su perseverancia sobrepasa por mucho a su valentía:

Pídanle que les cuente, por ejemplo, cómo llegó a ser uno de los agentes secretos más jóvenes de Montreal… No. No. Es decir…

Es el compañero perfecto para los demás niños. Renée y Buford, sus mejores amigos, pueden corroborarlo. Juntos han librado las situaciones más enredadas; como la vez que se libraron de esa plaga del enamoramiento.

En fin… Incluso los adultos tienen que aprender muchas cosas de este niño.

Yo mismo, debo decir, aprendí muchas cosas viéndolo en la televisión. Lecciones que ningún adulto podría enseñar desde el aburrido mundo de los adultos.

Jacobo merece, sin lugar a duda, el primer Crédito de esta premiación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben bailar

El hombre frente a mí tiene la cara agria, el ceño le pesa y tuerce la boca de un lado a otro. Tiene puesta la mirilla en la espalda escotada de su esposa, quien baila salsa con un muchacho alto que se levantó para llevarla a la pista hace rato; van ya por la tercera canción al hilo y no se separan, incluso han comenzado a charlar. Al hombre empieza a darle un tic en el párpado izquierdo, que contiene con bruscas gesticulaciones, con el entrecejo apretado. Pareciera estar a punto de jalar un gatillo que estallará la pólvora que hay en sus ojos. Pero hace una pausa para dar un sorbo a su bebida mezclada con cola. Cuando deja el desechable sobre la mesa, la música cesa con las ovaciones de los presentes. El muchacho agradece a la mujer de vestido verde y ésta vuelve a su silla, exhausta, a un lado de quien iba a ejecutarla, a la distancia, hace unos instantes tan sólo. —¿Cansada? —pregunta el hombre de corbata azul cielo al mirar las mejillas chapeadas de su mujer. —Sí —contesta el...

Nuestra caja de recuerdos

Por el 20 aniversario de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos Ya sé que avivar un dolor que se quiere olvidar probablemente no parezca sensato. Pero es necesario volver adonde todo acabó, adonde aparentemente no queda nada, para recuperar los pedazos faltantes, con los cuales habrá que remendar el corazón, con cuidado y con mucha paciencia, para no ocasionar más estragos. La primera vez que vi Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), supe que no había una mejor manera de representar el caos que deja una ruptura amorosa. Y es que, con el pasar de los días, aunque nos vamos haciendo la idea de que todo ha cambiado, y que la vida seguirá diferente, pareciera que la mente se negara a aceptarlo, como si decidiera rebelarse a las trágicas circunstancias y comenzara a actuar por su cuenta, sobrepasándonos. Nosotros sabemos que todo se ha ido al carajo, o que fuimos encaminándonos lentamente hacia allá, pelea tras pelea, con conversaciones cada vez más predecibles, con...

El cumpleaños parte 2

Llegué puntual a la cita, a mi bar predilecto de la ciudad, sobre la avenida del Palacio de la Danza; pero no había nadie esperando: todas las mesas estaban ocupadas; las parejas y los grupos de amigos cotilleaban entre sí, jocosos, sedientos; las palabras salían de sus bocas como bichitos voladores, brillantes, como luciérnagas amarillentas que revoloteaban por encima de sus cabezas; quienes ya habían sido picados por el alcohol arrojaban chispitas que reventaban en el aire al chocar entre sí; pequeñas centellas salían botadas al hipar, que subían hasta el techo como globos de helio, y allí se quedaban un rato. Mis labios se hundieron en la espuma de marfil que coronaba mi vaso; un sorbo muy grande, seguido de una pequeña pausa, y éste quedó casi vacío. Volteé hacia un lado, revisé otro: en las escaleras que iban a la terraza, a la puerta del baño de damas, al letrero luminoso sobre la entrada, a los reflejos que hacían las puertas de vidrio templado. Pero, de entre todas las person...